Preguntas Multitest

1. ¿En que articulos de la CE se hace referencia a la libertad sindical?


a)Articulo 6 y 28.1

b)Articulo 7 y 28.1

c)Articulo 7, 28.1 y 35.

d)Todas las demas son falsas

2.¿Los principios generales del derecho son fuente del Derecho del Trabajo?

a) Si, porque a lo largo de toda la legislación laboral pueden encontrarse detalladamete descritos algunos principios generales del derecho.

b) No, porque no vienen enumerados en el art. 3 ET como fuente de la relación laboral.

c) Si, porque están relacionados con el art. 1.1 del CC :
''se aplicarán en defecto de la ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informados del ordenamiento jurídico''

3. Siempre que la duracion continuada de la jornada sea de mas de 6 horas se establecera una pausa de:

a) Mínimo 5 minutos

b) Minimo 10 minutos en empresa privada y 20 minutos en empresa publica.

c) Minimo 15 minutos

d) Todas las demas son falsas

4. Siempre que exista despido improcedente ( ya sea objetivo o no) la indemnizacion en dias por año trabajado sera de:

a) 12 dias

b) 45 dias

c) 45 dias, y 33 dias si la empresa contratante se acogio al plan de fomento del empleo indefinidio.

d) Todas las anteriores son falsas.

5. Los umbrales para la calificacion de un despido como despido colectivo seran:

a)10 trabajadores en empresas con menos de 100 trabajadores, 20 trabajadores en empresas que ocupen de 100 a 300 trabajadores y el 10% en empresas que ocupen a mas de 300 trabajadores.

b) 10% en empresas con menos de 100 trabajadores, el 10% en empresas que ocupen a de 100 a 300 trabajadores, y 30 trabajadores en empresas que ocupen a mas de 300 trabajadores.

c) 10 trabajadores en empresas que ocupen a menos de 100 trabajadores, el 10% en empresas que ocupen de 100 a 300 trabajadores y 30 trabajadores en empresas que ocupen a mas de 300 trabajadores.

d) Todas las demas son verdaderas.

Trailer de la entrevista con Jose Javier Cubillo (UGT)

Entrevista con Borja Suarez Corujo

A las 16:15 del 20 de abril nos citamos en el Ministerio de Trabajo, calle Agustín de Bethencourt nº4, con Borja Suarez de Corujo, Asesor Parlamentario del Gabinete del Ministro de trabajo.

Entrevista en CCOO

A las 9:30 del 20 de abril nos citamos con Ramón Górriz en la sede del sindicato de CCOO en la calle Lope de Vega nº38. Finalmente no puede recibirnos y nos atienden Julián Iglesias Casanova y Miguel Sánchez Díaz.

Entrevista con Jose Javier Cubillo

A las 10 de la mañana del 19 de abril nos citamos con el Secretario de Organización de UGT, don Jose Javier Cubillo para una pequeña entrevista en la sede de UGT en Madrid, en la calle Hortaleza nº 88.

Empleadas de Fundescan se desnudan para denunciar que UGT las "despoja de todo"

Trabajadoras de la Fundación Canaria para el Desarrollo Social (Fundescan), que pertenece a UGT, se han fotografiado desnudas para denunciar que el sindicato las despoja de todo después de estar cuatro meses sin cobrar y haber contraído una deuda de 9 millones de euros.

María del Carmen Chico, una de las empleadas afectadas por la quiebra de Fundescan, dijo que la idea de posar desnudas se les ocurrió en la última asamblea celebrada tras el encierro que mantuvieron los trabajadores de la Fundación en la sede de UGT en Santa Cruz de Tenerife.

Las imágenes fueron realizadas el lunes por la hermana de María del Carmen Chico, que es fotógrafa, a coste 'cero' y la intención 'no es nada sexual' sino que refleja 'cómo nos sentimos: despojadas de todo', explica. 'Estamos dispuestas a todo porque queremos que esto se sepa a nivel nacional ya que es escandaloso se mire por donde se mire y si nos tenemos que desnudar para que en la Península se sepa cómo están los servicios sociales en Canarias, lo hacemos', añade.

Asimismo los afectados por la quiebra de Fundescan recuerdan que en este organismo hay 160 trabajadores y los 9 millones de euros de duda es 'dinero público'.

Fundescan prestaba servicios de orientación laboral para desempleados, cursos de formación profesional, cooperación internacional y gestionaba dos casas de acogida para víctimas de violencia machista con capacidad para quince unidades familiares. También tenía un equipo de intervención para intervenir a nivel psicológico, legal y social con las víctimas de malos tratos y regentaba las oficinas comarcales para intervención con mujeres.

Para esta labor tenía convenios con el Instituto de Atención Socio-sanitaria del Cabildo de Tenerife así como con el Servicio Canario de Empleo y el Instituto Canario de la Mujer del Gobierno de Canarias, administraciones que según los trabajadores de Fundescan han permitido la mala gestión del dinero y no se pidan explicaciones y depuren responsabilidades.

'¿Es que no es suficientemente escandaloso que un sindicato tenga a sus trabajadores cuatro meses y medio sin cobrar asfixiándolos económicamente para que tenga que cursar baja de la fundación y perder todos sus derechos?', se preguntan.

María del Carmen Chico dijo también que el 14 de abril se iniciará el proceso concursal ante el juzgado y señaló que hoy se comunicó a varias empleadas el cese de actividad, mientras que a otras se les han dado vacaciones 'indefinidas'.

Reforma de las pensiones

Zapatero quiere penalizar a quien se jubile a los 65 años

La polémica propuesta de retraso en la edad legal de jubilación, desde los 65 a los 67 años, tiene una segunda parte que ha pasado desapercibida, pero que está contenida en el documento que el Gobierno ha enviado a la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo.

El Ejecutivo sugiere a los partidos políticos que quienes, en el futuro, no acepten retrasar la edad de jubilación a los 67 años puedan hacerlo a los 65 ó 66, pero, previsiblemente, con una reducción de la pensión. Es decir, como si se retirasen de forma anticipada.

En el documento enviado al Pacto de Toledo, el Gobierno hace dos puntualizaciones al retraso de la edad de jubilación. En primer lugar, que debe hacerse respetando las condiciones que en ese momento tengan los trabajadores despedidos.

Y, en segundo lugar, que «en la adopción de estas medidas en otros países ese desplazamiento [de la edad legal de jubilación] se ha producido respetando asimismo, en los términos, condiciones y ámbitos temporales establecidos reglamentariamente, la posibilidad de los afiliados [a la Seguridad Social] de mantener la edad de jubilación legal anterior o una intermedia siempre que los costes de esta decisión fueran asumidos por el beneficiario».

Es decir, que si el Parlamento acepta esta última propuesta del Ejecutivo, se produciría un doble efecto sobre los pensionistas, según explica Antonio Antón, profesor de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid. El primero es que «una persona podría seguir jubilándose a los 65 años, pero disminuyendo el importe de su prestación». Y, en consecuencia, y en segundo lugar, es que esta penalización ya se extendería a quienes se jubilasen a esa edad y a quienes lo hicieran antes.

Retiro anticipado
Incluso, como sugiere el Ejecutivo, es muy probable que también se tenga que retrasar la edad a partir de la cual se entra en la jubilación anticipada y que ahora está en los 61 años. Hay que tener en cuenta que el texto del Gobierno recalca que la modificación de la edad legal de jubilación requerirá necesariamente de cambios en otras variables que «inciden en la determinación de la pensión».

Es necesario recordar que el Gobierno ya ha contemplado la modificación del periodo de cotización obligatorio para calcular la pensión, desde los 15 a los 25 años. Así se recogía en la última revisión del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que el Ejecutivo envió a Bruselas, aunque, posteriormente, dio marcha atrás al comprobar la polvareda levantada por la propuesta.

Actualmente, y por lo general, la jubilación anticipada tiene dos vías. Pueden hacerlo quienes tengan 60 años y demuestren que ya estaban cotizando a alguna de las antiguas mutualidades antes del 1 de enero de 1967.

Pueden hacerlo también quienes tengan 61 años, y al menos lleven seis meses en el desempleo y hayan cotizado a la Seguridad Social por un periodo mínimo de treinta años. Eso sí, también tienen que demostrar que dejaron de trabajar de forma involuntaria. De esta forma, la reducción o penalización en la cuantía de la pensión estará en función de los años cotizados a la Seguridad Social.

Por ejemplo, entre 30 y 34 años de cotización, la disminución de la prestación será del 7,5%. Descuento que será del 7%, para quienes tengan entre 35 y 37 años de cotización; del 6,5%, hasta 39 años de aportación a la Seguridad Social, y del 6%, con 40 ò más años de cotización acreditados. Si no se cumplen todas estas condiciones el descuento será del 8% por cada año de adelanto respecto a los 65 años.

La radiografía
1- Según la Seguridad Social, la edad media de jubilación en España está en los 63,74 años, y en 63,27, en el Régimen General.

2- La evolución prevista de la esperanza de vida después de los 65 años es de 21,14 años, en 2020, y de 22,41, en 2040.

3- El número de pensiones pasará, en el futuro, de 8,6 millones, en 2010, a 12,5 millones, en 2030, y 15,3 millones, en 2040.

4- El Gobierno estima un ahorro de 40.000 millones de euros hasta 2050 retrasando la jubilación y reforzando la cotización.